Wesak – El Buda Gautama
El Buda Gautama se convirtió en el Señor del Mundo, el primero de enero de 1956 manteniendo a niveles internos, el cargo del gobernante más elevado en la jerarquía espiritual de un planeta y su gente; el Señor Buda Gautama, ha servido a la Tierra y a sus evoluciones durante muchas encarnaciones, habiendo experimentado una gran iluminación durante la época de Lemuria.
Nació en el norte de la India en 563 A.C., como el Príncipe Sidharta, se convenció a una temprana edad del vacío de la vida mundana, y anheló sinceramente una revelación de sabiduría divina.
Renunciando a su reino terrenal y cortando todos sus vínculos humanos, elevó el cáliz de su atención hasta que se convirtió en uno con su propia fuente divina. Así, enteramente uno con la verdad divina, pasó las iniciaciones que lo llevaron al logro del nivel de conciencia Búdica.
Habiendo regresado a la forma humana- ahora transfigurado- se le conoció entre su gente como el Iluminado, lo cual, es el significado de la palabra, Buda. Funcionando en su cuerpo físico, se convirtió en el maestro de maestros enseñando sobre el camino medio.
Gautama pasó por el ritual de la ascensión, en el mes de mayo al final de esa encarnación. Permaneció en los planos de nirvana hasta la mitad del siglo veinte, cuando, empezó a dirigirse y continúa dirigiéndose (desde el estado ascendido) a la humanidad de la Tierra por medio de sus instrumentos preparados.
Cada año, en mayo, en la meseta de la ladera del norte del Himalaya, se celebra el festival de Wesak, para conmemorar el nacimiento del Señor Gautama, su logro Búdico y su ascensión en la luz.
El Buda Gautama se dirige a sus discípulos durante ese evento, en varios planos, y la radiación del Buda se ancla en el mundo, de la forma, por medio de su Presencia Electrónica. Toda la vida recibe su bendición, incluyendo a los ángeles, a los elementales y a las almas que están caminando el sendero de la Cristeidad individual.
El cumpleaños de Buda Gautama también se celebra en la llama de Tauro el 8 de mayo.
“Hail, Gautama Buddha!” Meditation
Valle de Wesak, Tibet. “En la luna llena de Mayo de cada año, y en el marco de la más trascendente de las festividades budistas tibetanas, el así llamado ‘Festival de Wesak’, devotos de todo el mundo se reúnen en un distante valle de los Himalayas, al pié del mítico Monte Kailas, para celebrar el nacimiento, la iluminación y el parinirvana (la ascensión en la Luz Divina) del Buda Gautama, El Señor del Mundo“.
Del Calendario de Días Santos para el 2012
Nota: Algunas fechas de los días santos están basadas en el calendario lunar y por lo tanto a menudo difiere ampliamente por diferentes métodos de cálculo. Las fechas son las más reconocidas en el Hemisferio Occidental.
Dia 25 de Abril Wesak
Festival budista de Año Nuevo, celebrado cuando el sol está en Tauro y la luna llena en Escorpión. Wesak es la celebración del nacimiento del Buda Gautama, su iluminación y salir de encarnación para entrar al parinirvana.
Después del nacimiento de Jesucristo, Wesak es el día más santo de nuestra Iglesia, los budistas consagran este día con ceremonias devocionales, oraciones, mantras, y realizando actos amables en memoria de la compasión de Gautama. Es también el día para sacrificar los elementos de tu naturaleza inferior, para que los elementos de la naturaleza más elevada de Dios desciendan a tu templo. Da “Mantras Budistas” (No. 640 en el libro de canciones) e himnos a Buda Gautama, y escucha su nota tonal “Oda a la Alegría” de la 9ª Sinfonía de Beethoven. Invoca la protección de todas las almas que están decididas a alcanzar la iluminación y a lograr su unión con Dios en esta era. Pídele al Señor Gautama que te ayude a trascender tu naturaleza inferior.
libro:
Silenciosamente viene el Buda
Despierta la naturaleza de tu Buda interno
por Elizabeth Clare Prophet
El encuentro con el Buda
La historia de Sumedha puede ser la historia de tu alma
Temas Relacionados
El Mantra Dorado a Padma Sambhava
Gautama Buda – Festival de Wesak
Meditación: Tu peregrinaje a Shambala
Chakras y el Sendero Óctuple de Gautama Buda